• Ciro-bw.jpg

Las empresas son personas. Lo fundamental es saber tratar y saber ser tratado". Entrevista a Ciro Larrañeta, CEO de TETRACE.

29-04-2019 by admin

Hoy le vamos a dar la palabra a Ciro Larrañeta, arquitecto técnico y desde 2011 socio y CEO de la empresa de ingeniería y consultoría TETRACE. En esta entrevista vamos a poder saber el balance de la empresa en el año 2018, las claves que ha tenido para tener dichos resultados y el enfoque que va a tener la empresa a futuro.

¿Cómo valorarías el año 2018? ¿Qué lecciones de aprendizaje has adquirido?

El 2018 para nosotros ha sido un año en el que hemos vuelto a crecer de forma importante tanto en trabajadores como en facturación y en el tipo de proyectos.

Los proyectos que tenemos actualmente son de una complejidad más alta, ha sido un aprendizaje muy importante para todos nosotros el poder gestionarlos, acabar bien todos ellos y además de forma rentable. Nos hemos enfrentado a una tipología de retos diferentes, desde gestionar grandes equipos para reparación de palas y reparación de tramos eólicos hasta la ejecución de obras civiles. El aprendizaje nunca acaba y estamos contentos del resultado de dicho aprendizaje.

¿Cuál es el mayor desafío al que te has enfrentado con Tetrace en el 2018?

El mayor desafío es una mezcla entre los proyectos de mayor envergadura y mayor complejidad, vinculado a seguir abriendo delegaciones en el extranjero.

Estos mismos proyectos que tenemos, si fuesen aquí en Navarra o incluso en España, serían más sencillos, pero actualmente tenemos que coordinar personal desde un país, la ejecución desde otro y el control desde España. En consecuencia, se forman unos triángulos más complejos. En este 2018, hemos hecho el mantenimiento de palas y torres en más 25 parques eólicos y hemos desarrollados 6 proyectos de obras civiles con muy buen resultado técnico y hemos sabido hacerlos rentables.

Sostenibilidad, vida saludable, igualdad, conciliación vida laboral y personal, ¿Cómo te aseguras que las personas se impregnen de la filosofía y los valores de Tetrace?

Este punto va a ser siempre muy importante dentro de Tetrace, tenemos muy asimilados puntos como la conciliación, la igualdad y la vida saludable.

Aquí tenemos dos puntos que nos facilitan las cosas:

  • Ya de entrada, cuando entras a trabajar en Tetrace, entras en una empresa que está vinculada al medioambiente por el sector en el que nos movemos, el de las energías renovables. Es por eso que muchos de nosotros tenemos una mayor sensibilidad con la parte social. Desde el primer momento transmitimos a los trabajadores proyectos de vida saludable: 
    • Aquí en las oficinas hacemos deporte a la vez que se practica inglés.
    • Se compensa económicamente a los trabajadores que usan medios de locomoción sostenible.
    • Tenemos proyectos sociales de colaboración en países como India. 
    • Líneas para asegurarnos la total igualdad dentro de la empresa y la conciliación. En esta línea, ya hace mas de un año desarrollamos un plan de igualdad específico para nuestra compañía, asesorado y subvencionado por el Gobierno de Navarra.
  • Además, la gente que trabaja en Tetrace suele ser de un perfil joven. Esto hace que la recepción de esos valores sea más fácil. Ya no solo eso, sino que ellos mismos aportan también valoresque la propia empresa digiere y asimila. Tetrace, de cada trabajador que incorpora, aprendemos y nos adaptamos.

¿Cómo fomentas la creatividad y la innovación en Tetrace?

Digamos que la respuesta a esta pregunta tendría 3 capas:

  1. Podemos partir del punto de que Tetrace es por naturaleza una empresa muy dinámicaLa dotación y el aprendizaje forman parte de nuestro día a día y en consecuencia siempre se están estudiando nuevos servicios, formándonos en los mismos y contratando perfiles expertos para disponer del conocimiento dentro de la empresa. Es un gen que está muy interiorizado, estamos continuamente en este punto de mejora y por tanto no nos cuesta inducir esta parte al trabajador.
  2. Por otro lado, hace ya un año desde que hemos apostado en desarrollar proyectos de I+D. Estamos continuamente atentos para mejorar lo que ya tenemos implantado mediante la innovación, o incluso inventar y desarrollar proyectos como los que estamos haciendo. De hecho, tenemos dos grandes proyectos de I+D que están subvencionados y apoyados por el Gobierno de Navarra. Hay muchas personas implicadas, cada una aporta en su especialidad y bien coordinados con un responsable de equipo. Se está desarrollando con muy buen progreso; estamos muy ilusionados con su potencial.
  3. Por último, en Tetrace desde hace ya dos años tenemos en marcha un proyecto para apoyar iniciativas de emprendimiento e innovadoras que tengan de manera personal los trabajadores dentro de la empresa. Puedo confirmar que desde aquí han surgido ya dos proyectos que se han puesto en macha y ambos con un potencial importante. En esa línea, han surgido proyectos empresariales en los que Tetrace ha aportado en lo que se ha necesitado, por ejemplo, en cuanto a financiaciónEs importante destacar que por el hecho de que un trabajador pertenezca a Tetrace, eso no impide que pueda desarrollar sus iniciativas de emprendimiento.

 

 

Ciro-bw.jpg

 

¿Qué planes de internacionalización tenéis para este 2019?

El 2019 lo tenemos claro, estamos trabajando para instalarnos tanto en Colombia, a donde voy la segunda semana de marzo, como en Sudáfrica*, que también viajan mis compañeros en 15 días para la prospección y acuerdos con proveedores.

Enfocando la vista a medio-largo plazo, es decir, pensando en el trienio 2020-2022, pondremos el foco en consolidar estas 11 delegaciones, las 9 que ya tenemos ahora mismo, más Colombia y Sudáfrica, fomentando mucho en este periodo el desarrollo de las mismas. En muchas de ellas, ya hemos conseguido que sean autónomas y rentables, pero aún hay 2 delegaciones recién constituidas (mas las 2 que se van a constituir)  que necesitan tiempo para consolidarse. Es normal, es un proceso de maduración lógico.

¿Tenéis prevista alguna novedad para este año?

Como ya he anticipado anteriormente, este año nos vamos a enfrentar a proyectos de I+D y a la implantación de dos delegaciones, que no es poco. Y queremos poner todo nuestro esfuerzo en ello.

No quiero olvidarme de TETRACE NAVAL & OFFSHORE. Un spin-off de Tetrace especializado, como su nombre lo indica, en el sector naval y offshore. Liderado por profesionales expertos en estas áreas y localizada en Madrid, vamos a seguir desarrollando servicios de ingeniería que ya hacíamos desde Tetrace pero con estos nuevos perfiles (Pablo, Cecilio…) podremos acometer proyectos más complejos y  especializados. Será en esta empresa también desde la que se comercialice uno de los dos proyectos I+D.

En definitiva, tenemos muchas novedades, líneas nuevas abiertas, con unos grandes profesionales que las desarrollan.

Por último, ¿Qué consejo le darías al o a la CEO de una empresa? ¿Qué características debe tener un/a buen/a CEO?

La verdad es que no me veo en la situación de dar consejos. Ni por trayectoria, porque todavía somos muy jóvenes y además porque considero que cada empresa y cada forma de dirigir son muy personales.

Lo que sí que puedo hacer es dar mi opinión sobre lo que valoro de otros CEO. Una parte que me parece importante es focalizar la estrategia empresarial en el medio y/o largo plazo. Se que resulta obvio, pero el día a día “nos come”, y solemos olvidarnos de levantar la vista.  Cuando enfocamos toda la estrategia a corto plazo al final acabas en tu día “tapando agujeros”, anímicamente desgasta mucho y sobre todo, no es lo que la empresa necesita del CEO.

Otro punto que considero clave, está vinculado a esa actitud que tiene algunos/as CEOs de estar permanente con ganas de seguir aprendiendo. Hay una parte que tengo muy clara, y es que en esta vida se aprende de todo el mundo, ya no solo de los compañeros, sino también de los clientes, proveedores, competencia, etc. Esta parte es la que a mí, por lo menos a nivel personal, más me motiva. Seguir aprendiendo junto con una buena motivación es la clave para tener un buen rendimiento

En cuanto a las características, lo primero que hay que saber es que las empresas son personas y lo fundamental es saber tratar y saber ser tratado. La parte humana es fundamental, decidir con empatía y visión general es clave para un/una CEO. 

Otra característica que considero fundamental, relacionada con el carácter, es que hay que saber decir que sí pero también hay que saber decir que no, cada opción teniendo siempre la información precisa y un contexto de las circunstancias. Al decirlo, resulta obvio, pero a veces decir que no a una propuesta de negocio resulta difícil, aunque este bien enfocado y tenga potencial, y es necesario.

Para todo lo demás, un perfil directivo/a de una empresa, debe estar tocando muchas áreas, por lo que tienes que estar formado para tener un mínimo de conocimiento en todas ellas y así poder tomar decisiones. No tienes que ser especialista, pero sí saber tomar una decisión entendiendo toda la información y dejarte aconsejar por los expertos, digamos que debemos ser perfiles muy polivalentes.

Por otra parte, si encima coincide que la función de CEO es también la de propietario, añadiría una última característica. Al final, la vida de un emprendedor es como una sierra, un día estas muy positivo y optimista porque has tenido una noticia muy positiva y al día siguiente te llevas un jarro de agua fría y estás más negativo. Creo que si ya entras en valores o cantidades importantes de dinero, y ese dinero lógicamente es del propietario de la empresa, lo que hay que tener es un poco de sangre fría para llevar estas brechas. Esta característica la valoro mucho dado que son situaciones habituales y de gran desgaste anímico.

pyme_innovadora_meic_EN_print.png

Top